Cuando ingresé a la Pontificia Universidad Católica del Perú en 1987 y supe de la existencia del CAPU (Centro de Asesoría Pastoral Universitaria), lo veía únicamente como la Capilla de la Universidad, que preparaba para la confirmación, que acompañaba espiritualmente a los alumnos, y que tenía grupos juveniles. Recuerdo que el P. Manuel Marzal, S.J. me sugirió darle una visita al P. Luis Martínez, S.J. (entonces Director del CAPU); pero como mis actividades pastorales estaban puestas en la Parroquia de Nuestra Señora de los Desamparados (cantaba en coro, y después vinieron la catequesis de niños y los acólitos) y, por otro lado, los grupos juveniles no eran precisamente algo que llame mi atención, solo me limitaba a asistir a Misa y a rezar con frecuencia ya que estaba en una de las rutas para llegar a mi recordada Facultad de Derecho.
Como también lo he comentado varias veces el trabajo con los acólitos en Desamparados ha sido la actividad que mas empeño le puse, con aciertos y errores, pero con el corazón puesto allí. Fue por eso que, cuando en el 2008 tuve que dejar al Grupo de Acólitos en otras manos, afronté, no siempre de la manera mas acertada, uno de los procesos más dolorosos en mi vida al servicio de la Iglesia. Recuerdo que alguien me dijo "¿Y no has pensado hacer lo mismo con otro grupo de muchachos?", pero en aquellas circunstancias eso me parecía impensable. Un año después volví a Desamparados y tomo su tiempo que las cosas vuelvan a su rumbo original; por otro lado entablé amistad con los acólitos de San Pedro a quienes, siempre que podía, les daba algunas pistas para mejorar la liturgia. Después, cuando me hice Hermano Oblato de Nuestra Señora de la Soledad, comencé a invitar a algunos niños para que sean acólitos en nuestro templo, tarea nada fácil pues no somos parroquia (como no lo es la mayoría de iglesias del Centro Histórico de Lima) ni tampoco vive mucha gente dentro de ese espacio ocupado por comercios y sedes del gobierno.

Y allí conocí primero a Álvaro y a Raúl, los coordinadores de la Comunidad. Sospecho que les habrá llamado la atención la presencia de este "hermano", un poco mayor. Y después, un lunes a reunirnos con todos, a conocer quienes eran. Una de las primeras cosas que les dije es "No me digan 'hermano', solo Manuel", y es que ante todo se trataba de ser amigos. Debo confesar que lo que me ha "decepcionado" es ver que no hay ninguno de Derecho: ¡CASI TODOS SON DE INGENIERÍA! Al punto que cuando llega uno nuevo y pregunto de que Facultad es, la respuesta que escucho es "Ingeniería de..." (¡Y pensar que en Derecho nos burlábamos de los ingenieros!). Que se hace.


Gracias Juan Bytton, S.J. por haberme traído de regreso a la Católica, haciendo lo que me gusta hacer. Y muchas gracias Cracks: Alvaro, Raúl, Angelmario, Tom (ten cuidado cuando hables de comida: mi oído derecho escucha muy bien), Diego, Richard, Alex, Emerson, Ralph (cantas bien, creo que el próximo año te voy a pedir que cantes algo), Aramiz; a los invitados de hoy Sebastián y Diego; a los que recién llegan y a los que seguimos esperando. Tenemos un buen camino por recorrer juntos, el tiempo que Dios disponga. Y, aunque no lo crean, ustedes me ayudan mucho a crecer y a caminar en mi vocación de Hermano Soleano.
¡Gracias Cracks por tanto bien recibido!
Y espero que pronto llegue gente de Derecho.